Pelea de gallos

18.08.2021

La pelea de gallos es considerada como un deporte tradicional el cual se practica en Arequipa como una de las costumbres mas importantes. 

La riña de gallos se efectúa normalmente en igualdad de condiciones entre los ejemplares que participan tanto en su peso como su arma (natural o postiza). Según sus partidarios, la finalidad de las riñas es seleccionar al ejemplar que demuestra mejores cualidades para el combate, acción que la realizaría en estado salvaje con el fin de ser el reproductor de su parvada, hasta la aparición de un nuevo oponente o retador ya sea un macho joven o adulto.
Según sus detractores la finalidad principal de las riñas de gallos es en muchos casos el dinero de las apuestas. Señalan también que en la naturaleza sus combates rara vez resultan en heridas pues antes de morir huyen, posibilidad que en una pelea de gallos se les niega pues han de pelear por 12 minutos ó hasta que uno de los dos, o ambos, mueran. 
Las peleas de gallos son un entretenimiento y una pasión común a muchos países de América Latina  Esta tradición fue importada de España durante la colonización, la raza de aves utilizada -exclusivamente- en estas luchas es muy territorial e increíblemente agresiva (en su estado natural, es decir, sin la cría humana, esta raza se habría extinguido hace mucho tiempo debido a la constante confrontación a muerte de machos y hembras entre sí).
Hay dos tipos de lucha: la de navaja, con un arma afilada que hace la lucha más bien aleatoria, y la de pico o piquero, con armas mucho más pequeñas que imitan las garras naturales del animal: el interés de la lucha consiste entonces en observar las cualidades de los luchadores de estos animales de lucha.
Los torneos de peleas de gallos se celebran siempre que hace buen tiempo, pero sobre todo a finales de julio, durante la fiesta nacional, las Fiestas Patrias.

Melody Bartra Cautin
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar